En el vídeo, Juan Beltrán y Jorge Gil conversan (de profesor a profesor) sobre cómo la IA Generativa ya está cambiando la función de Ventas y qué decisiones prácticas debe tomar un equipo comercial para no quedarse atrás. El enfoque es directo: de la teoría a la aplicación en el día a día del vendedor.
Por qué la IA ya es decisiva en Ventas
La IA está entrando justo donde más impacto tiene la función comercial: comunicación, escucha, generación de texto, imagen y vídeo. En el vídeo, ambos profesores insisten en que la clave no es “saber usar un chat” como si fuese un buscador, sino aterrizar casos de uso reales de Venta, Marketing y desarrollo de contenidos que mejoren la captación y el cierre.
De promesas a casos de uso: lo que sí funciona
Los profesores subrayan que el valor está en la aplicación por etapas del ciclo de Ventas:
- Prospección y captación de leads con mejores filtros y mensajes más relevantes.
- Cualificación más fina para llegar al interlocutor adecuado.
- Mensajería y contenido ad hoc que eleva la respuesta.
- Gestión del tiempo del comercial para ganar foco y cadencia.
Personalización real, no cosmética
Según explican en el vídeo, la IA ya permite leer perfiles y señales (por ejemplo, el estilo profesional que proyectas en LinkedIn) para adaptar tono, enfoque y propuesta. Esto no va de “insertar el nombre” en un correo: va de entender personalidad, motivaciones y estilo de decisión de cada interlocutor para aumentar la efectividad del mensaje.
Del 1-a-muchos al 1-a-uno
Los filtros y segmentaciones asistidos por IA permiten enviar menos y acertar más. El resultado: suben las tasas de apertura y respuesta porque el contenido llega a la persona adecuada con el ángulo correcto.
El nuevo copiloto comercial: asistentes y agentes
En la charla, los dos profesores describen el salto que estamos viviendo:
- Antes: automatización conectando apps (Zapier, Make).
- Ahora: asistentes con capacidad de ejecutar acciones y agentes que conectan herramientas y resuelven tareas de principio a fin.
Ejemplos que comentan
- Agentes de primera llamada que cualifican oportunidades (modelo BANT) integrados con el CRM.
- Asistentes que preparan resúmenes de reuniones, hacen seguimiento y disparan alertas.
- Lectura y síntesis de grandes volúmenes de información (p. ej., transcripciones largas de YouTube, documentación y PDFs) para ir a una reunión con contexto accionable.
Eficiencia que se nota en la agenda
En el vídeo se habla de mejoras del 20% al 50% en eficiencia del día a día comercial cuando se implanta IA de forma específica por casos de uso. El impacto se ve en más conversación relevante, menos tareas repetitivas y ciclos de Venta que avanzan.
Seguridad y socios tecnológicos: criterio, no modas
La conversación entra en la confidencialidad: no todo vale para datos sensibles. Recomendación de los profesores: elegir partners confiables (ecosistemas líderes y soluciones on-prem/open source cuando aplique) y definir controles corporativos. La decisión no es solo “qué modelo elegir”, sino dónde viven los datos y quién responde por ellos.
Vendedor con IA vs. vendedor sin IA
La analogía de Juan es clara: un vendedor sin IA es un carpintero sin martillo. La herramienta existe y evolucionará; la diferencia es saber cuándo y cómo usarla para contenido, correos, conexión con ERP/CRM o aceleración del cierre. La conclusión práctica: la IA no te reemplaza; te reemplaza quien la usa mejor que tú.
Superar la resistencia al cambio
Ambos señalan el patrón típico: “esto no es para nosotros” o “nos quitará el trabajo”. La realidad que comparten en el vídeo es otra: las empresas buscan líderes de decisión y de gestión del cambio que imaginen y prioricen lo que se puede hacer, y lo implementen.
Herramientas que aparecen en la conversación
Los profesores mencionan, entre otras, Apollo para captación, Zapier/Make para automatización tradicional, y capacidades actuales del ecosistema de Google (p. ej., lectura de transcripciones, asistentes, análisis y resúmenes). El mensaje de fondo: no hay una única herramienta favorita; hay que combinar ecosistemas según sector, sensibilidad del dato y objetivo comercial.
Recomendaciones prácticas de los profesores
1. Formarse en la base
Aprende a dialogar con la IA (prompting) y a usar los chats de referencia. Sin esa base, no hay especialización posible.
2. Especializar por función y sector
Aterriza casos de uso en tu proceso de Venta: prospección, cualificación, propuesta, objeciones, negociación y cierre.
3. Elegir un socio para implementar
Más allá del “hazlo tú mismo”, las empresas necesitan criterio, gobierno y seguridad para escalar sin sobresaltos.
4. Empezar ya
Quien espere a que “todo esté listo” llegará tarde a la ola. La ventaja está en aprender haciendo.