Agentes de IA: la revolución en Ventas que no sabías que necesitabas

descubre tu formación

Agenda una llamada con uno de los Coordinadores de los Programas y analizaremos tus necesidades y objetivos

compartir

Tabla de contenidos

Resumir con IA:

Un agente de IA es un sistema de software que actúa con autonomía para alcanzar un objetivo definido: percibe un entorno (como inputs, APIs, documentos) y toma decisiones adaptativas para ejecutar tareas sin supervisión constante.
No es una simple automatización: es un LLM (modelo de lenguaje) que puede usar herramientas, planificar pasos, aprender y actualizar su comportamiento con memoria o retroalimentación. Nada tiene que ver un agente de IA con los chatbots básicos que solo respondían preguntas frecuentes; estamos hablando de entidades digitales capaces de razonar, interactuar, aprender e, incluso, impulsar resultados de Ventas. Para dejarlo todavía más claro, pondré un sencillo ejemplo: en lugar de que un humano busque vuelos y hoteles, un agente puede usar APIs de aerolíneas y reservas, seleccionar itinerarios y reservar por sí mismo.
Podemos clasificar los agentes de IA en tres niveles:

  • Reactivo: responde a entradas sin planificación.
  • Pilotado por flujos: sigue workflows predefinidos con llamadas a APIs.
  • Agentes con aprendizaje o memoria: ajustan su comportamiento según interacciones o patrones.

En este artículo desglosaremos qué son exactamente los agentes de IA, su anatomía y por qué son tan revolucionarios. Segundo, daremos un tutorial claro y detallado sobre cómo pueden comenzar a construir sus propios agentes de IA utilizando dos de las plataformas más potentes y accesibles del momento: ChatGPT y Gemini.

¿Qué son los agentes de IA?

En su esencia, un agente de IA es un programa de software diseñado para percibir su entorno (a través de datos), procesar esa información, razonar sobre ella y actuar de manera autónoma para alcanzar un objetivo específico. A diferencia de un modelo de lenguaje grande (LLM) puro que simplemente genera texto basado en un prompt, un agente de IA incorpora una capa de autonomía, planificación y ejecución. Es la diferencia entre tener un diccionario y tener un traductor que puede entablar una conversación.
Para entenderlo mejor, imaginemos un agente de Ventas de IA. Este agente no solo «sabe» sobre sus productos, sino que puede:

  • Percibir: identificar un lead prometedor a través del análisis de datos de CRM, interacciones en redes sociales o visitas a la web.
  • Razonar y planificar: decidir la mejor estrategia para abordar a ese lead (por ejemplo, un correo electrónico personalizado, una llamada en un momento específico, o una secuencia de seguimiento).
  • Actuar: enviar el correo electrónico, programar un recordatorio para la llamada o incluso iniciar la llamada si está configurado para ello.
  • Aprender: analizar los resultados de sus acciones (tasas de apertura, respuestas, conversiones) y ajustar su comportamiento futuro para mejorar su efectividad.
  • Esto es posible gracias a una arquitectura que, aunque puede variar, generalmente incluye los siguientes componentes clave:
  • Modelo de lenguaje grande (LLM) como cerebro: el corazón de cualquier agente de IA. Es lo que le permite entender el lenguaje natural, generar respuestas coherentes y llevar a cabo un razonamiento complejo. Sin un LLM potente, el agente carecería de la capacidad de comprender y comunicarse.
  • Memoria: vital para que el agente recuerde conversaciones pasadas, preferencias del cliente, historial de interacciones y cualquier otra información relevante. Esta memoria puede ser a corto plazo (para la conversación actual) o a largo plazo (una base de datos persistente).
  • Herramientas (tools/functions): son las «manos» del agente. Las herramientas permiten al agente interactuar con el mundo exterior. Piensen en ellas como APIs o funciones que el agente puede «llamar» para realizar acciones específicas: enviar correos electrónicos, buscar en bases de datos de productos, actualizar un CRM, programar reuniones, realizar búsquedas en la web, etc. Aquí es donde la IA va más allá del chat.
  • Planificador/agente (agent/orchestrator): es el «cerebro» que coordina todo. Decide qué herramientas usar, en qué orden, y cómo interpretar los resultados para acercarse a su objetivo. Es quien define la lógica de ejecución del agente.
  • Entorno: el contexto en el que opera el agente ya sea un sistema CRM, una bandeja de entrada de correo electrónico, un sitio web o un sistema de gestión de leads.

¿Por qué son tan cruciales los agentes de IA en Ventas?

La respuesta es simple: escalabilidad, personalización y eficiencia:

  • Escalabilidad sin precedentes: imaginemos tener un equipo de Ventas que puede trabajar 24/7, sin fatiga, gestionando miles de interacciones simultáneamente. Los agentes de IA pueden manejar un volumen masivo de leads y clientes, asegurando que ninguna oportunidad se pierda.
  • Personalización a escala: la capacidad de los agentes para acceder y procesar grandes volúmenes de datos les permite ofrecer interacciones hiperpersonalizadas. Pueden adaptar mensajes, recomendaciones de productos y estrategias de seguimiento basándose en el comportamiento individual, el historial de compras y las preferencias expresadas, algo que es humanamente imposible a gran escala.
  • Eficiencia operativa: automatizan tareas repetitivas y de bajo valor (cualificación de leads, seguimiento inicial, respuesta a preguntas frecuentes de productos), liberando a los equipos de Ventas humanos para que se centren en lo que mejor saben hacer: construir relaciones profundas, cerrar acuerdos complejos y aplicar su inteligencia emocional.
  • Análisis y optimización continua: al procesar constantemente datos de interacción, los agentes pueden identificar patrones, predecir tendencias y optimizar sus propias estrategias en tiempo real, mejorando continuamente su rendimiento. Esto proporciona insights valiosos para toda la organización de Ventas.
  • Consistencia de marca y mensaje: aseguran que el mensaje de la marca y la información del producto se comuniquen de manera consistente y precisa en todas las interacciones.

Los agentes de IA no van a reemplazar a los vendedores humanos, sino que van a potenciarlos, transformando su rol de ejecutor de tareas a uno de estratega y constructor de relaciones de alto valor. La clave de los agentes de IA: reducen tareas repetitivas, actúan en múltiples canales, mantienen contexto y escalan la ejecución sin perder personalización.

Cómo crear un agente de IA

Vamos a explorar cómo podemos empezar a construir nuestros propios agentes de IA utilizando dos de las plataformas más accesibles y potentes del mercado: ChatGPT (a través de GPTs personalizados) y Gemini (con su capacidad de integrar herramientas).

Nota importante: para seguir este tutorial, necesitarán una suscripción a ChatGPT Plus o Enterprise para acceder a los GPTs personalizados. Para Gemini, necesitarán una cuenta de Google y acceso a la plataforma de desarrollo (AI Studio o las APIs de Gemini).

Parte 1: crea un agente de IA para Ventas con ChatGPT (GPTs personalizados)

Los GPTs personalizados de OpenAI son una forma fantástica de crear versiones a medida de ChatGPT que están entrenadas con instrucciones específicas, conocimiento adicional y la capacidad de interactuar con el mundo exterior a través de «Acciones» (lo que hemos llamado «Herramientas»). Son ideales para crear agentes con un propósito muy definido.
Vamos a crear un «GPT de cualificación de
leads» que pueda interactuar con potenciales clientes, recopilar información clave y determinar si son un buen ajuste para nuestro producto/servicio.
Paso a paso:

  1. Acceder al creador de GPTs:
    • Inicia sesión en tu cuenta de ChatGPT Plus/Enterprise.
    • En la barra lateral izquierda, busca la opción «Explore» o «My GPTs» y haz clic en «Create a GPT».
      Se abrirá el «GPT Builder».
  2. Configurar el agente (usando el «configure tab«) : el GPT Builder tiene dos modos: «Create» (conversacional, donde le dices al Builder lo que quieres) y «Configure» (manual, donde defines todo). Para mayor rigor y control, nos centraremos en el modo «Configure».
    • Name (nombre): dale un nombre claro a tu agente. Ejemplo: cualificador de leads para SaaS B2B.
      o Description (descripción): una breve descripción de lo que hace tu agente. Ejemplo: este GPT está diseñado para interactuar con leads, cualificarlos según criterios predefinidos (presupuesto, necesidad, autoridad, temporalidad – BANT) y recopilar información de contacto. Si el lead está cualificado, lo enviará al CRM.
    • Instructions (instrucciones): aquí es donde reside la mayor parte de la inteligencia de tu agente. Sé extremadamente claro y detallado. Piensa en el rol, el objetivo, el estilo de conversación, qué información debe recopilar y qué hacer con ella. Ejemplo de instrucciones detalladas: eres un agente de cualificación de leads profesional y amigable para la empresa [Nombre de tu Empresa], que vende soluciones SaaS B2B para [Tu Nicho de Mercado, ej. automatización de marketing].
      • Objetivo principal:
        1. Interactuar con usuarios interesados en nuestros servicios.
        2. Cualificar a los leads utilizando el marco BANT (Budget, Authority, Need, Timeline).
        3. Recopilar la siguiente información esencial del lead si está cualificado: nombre completo, cargo, nombre de la empresa, correo electrónico profesional, número de teléfono, necesidad principal (dolor que nuestro producto resuelve), presupuesto aproximado (si está disponible), autoridad de decisión, línea de tiempo para la implementación.
        4. Si el lead cumple con los criterios de cualificación (definidos a continuación), utilizar la «Acción» para enviar la información al CRM.
        5. Si el lead no está cualificado, agradecerle su tiempo y ofrecerle recursos adicionales (ej. enlaces a blog, whitepapers), pero no lo pases al CRM.
      • Criterios de cualificación BANT (modificable según tu negocio):
        • Budget (presupuesto): ¿tienen un presupuesto asignado o capacidad para invertir en una solución SaaS de nuestro rango (mencionar rango si es apropiado, ej. «a partir de $X/mes»)? No insistir demasiado, pero sondear.
        • Authority (autoridad): ¿es el usuario el que toma la decisión final o influye significativamente en ella? (Ej. C-level, director, gerente de departamento relevante) .
        • Need (necesidad): ¿tiene una necesidad clara y articulada que nuestra solución SaaS puede resolver eficazmente? Preguntar por sus principales desafíos.
        • Timeline (temporalidad): ¿planean implementar una solución en los próximos 3-6 meses
      • Estilo de interacción:
        • Amigable, profesional, empático y orientado a la solución.
        • Hacer preguntas abiertas para fomentar la conversación y obtener información detallada.
        • Escuchar activamente y resumir la comprensión cuando sea apropiado.
        • Nunca forzar la información. Si el usuario no quiere compartir algo, respeta su decisión.
        • Mantén las respuestas concisas y al grano, evitando divagaciones.
      • Flujo de conversación general:
        1. Bienvenida y presentación: «¡Hola! Soy tu asistente de cualificación de leads de [Nombre de tu Empresa]. Estoy aquí para entender tus necesidades y ver cómo nuestras soluciones pueden ayudarte. ¿Podrías empezar contándome un poco sobre ti y los desafíos que enfrentas en [Tu Nicho]?»
        2. Sondeo de necesidades: preguntar sobre sus problemas, objetivos y cómo visualizan una solución.
        3. Sondeo de autoridad y presupuesto: de forma sutil, indagar sobre su rol y la capacidad de inversión.
        4. Sondeo de temporalidad: preguntar cuándo esperan resolver el problema.
        5. Recopilación de datos: si el lead parece prometedor, pedir los datos de contacto. «Para que un miembro de nuestro equipo pueda contactarte con una solución más personalizada, ¿podrías proporcionarme tu nombre completo, cargo, nombre de la empresa, correo electrónico y número de teléfono?»
        6. Acción (si cualificado): si todos los criterios BANT se cumplen y los datos están recopilados, usar la herramienta.
        7. Despedida/próximos pasos: informar al usuario qué sucederá a continuación.
      • Restricciones/guías adicionales:
        • Nunca inventes información o alucines.
        • No compartas información sensible sobre otros usuarios o la empresa.
        • Si el usuario se desvía del tema, redirígelo amablemente.
        • No pidas información que no sea estrictamente necesaria para la cualificación o el contacto.
    • Conversation Starters (iniciadores de conversación): sugerencias para que los usuarios comiencen la conversación. Ejemplos: «Quiero saber más sobre sus productos.», «¿Cómo pueden ayudarme a optimizar mi marketing?», «Estoy buscando una solución para la automatización de Ventas.», «¿Cuáles son los requisitos para ser cliente?»
    • Knowledge (base de conocimiento – opcional): sube documentos PDF, Word o CSV con información específica de tus productos, FAQs, estudios de caso, etc. El GPT los usará para responder preguntas. Ejemplo: sube un PDF con el catálogo de productos o un FAQ de tu SaaS.
    • Capabilities (capacidades): asegúrate de que «Web Browse» y «DALL-E Image Generation» (si no lo necesitas, desactívalo para evitar gastos innecesarios o distracciones) estén activados o desactivados según tus necesidades. Para este GPT, «Web Browse» podría ser útil para buscar información pública sobre una empresa, pero no es estrictamente necesario para la cualificación inicial.
    • Actions (acciones – la parte crucial para la automatización): aquí es donde conectas tu GPT con el mundo exterior. Para nuestro ejemplo de cualificación, necesitaremos una acción para enviar el lead cualificado a un CRM (o a una hoja de cálculo simple para empezar).
      • Definición de esquema de la acción (OpenAPI/Swagger YAML o JSON): esta es la parte más técnica. Necesitarás una API que reciba los datos del lead. Si no tienes una API, puedes usar servicios como Make.com (anteriormente Integromat) o Zapier para crear un webhook simple que capture los datos del GPT y los envíe a una hoja de Google Sheets, Airtable o tu CRM.
      • Consejo: si esto es demasiado complejo al principio, puedes omitir la parte de «Actions» y simplemente hacer que tu GPT genere el resumen del lead cualificado para que un humano lo copie y pegue manualmente. Es un buen primer paso.
  3. Guardar y probar:
    • Una vez que hayas configurado todo, haz clic en «Update» en la esquina superior derecha y selecciona si quieres que el GPT sea «Only me», «Anyone with a link», o «Public«.
    • La ventana de la derecha es tu área de prueba. Interactúa con tu GPT como si fueras un lead para ver cómo responde y si sigue tus instrucciones. Refina las instrucciones y acciones hasta que el agente se comporte como esperas.

Parte 2: crea un agente de IA para Ventas con Gemini (Google AI Studio)

Gemini, el modelo de IA de Google, ofrece una plataforma robusta para la creación de agentes, especialmente a través de su Google AI Studio y la capacidad de integrar «
Function Calling» (llamada a funciones), que es el equivalente a las «Acciones» de OpenAI. Gemini sobresale en el razonamiento multimodal y la integración con el ecosistema de Google.
Vamos a construir un «Agente de reserva de demostraciones de producto» que pueda interactuar con los usuarios, responder preguntas sobre el producto y, si el usuario está interesado, utilizar una herramienta para reservar una demostración en Google Calendar o una herramienta de programación como Calendly.
Paso a paso:

  1. Acceder a Google AI Studio:
  2. Configurar el agente (prompting y functions):
    • System Instruction (instrucciones del sistema): este es el equivalente a las «Instructions» en ChatGPT. Define el rol, el objetivo y el comportamiento del agente.
    • Ejemplo de instrucciones detalladas: eres un agente de reserva de demostraciones profesional y servicial para [Nombre de tu Empresa], que ofrece [Tipo de Producto/Servicio, ej. software de gestión de proyectos]. Tu objetivo principal es ayudar a los usuarios a entender nuestro producto y, si están interesados, facilitar la reserva de una demostración personalizada con uno de nuestros especialistas de Ventas.
    • Comportamiento del agente:
      1. Bienvenida: saluda al usuario y pregunta cómo puedes ayudarles a entender mejor nuestro software o si desean reservar una demo.
      2. Responder preguntas: utiliza la información que te he proporcionado (o que puedes buscar con herramientas si las añades) para responder preguntas sobre las características, beneficios, precios (si es aplicable y lo tienes configurado), y casos de uso de nuestro software. Mantente siempre positivo y enfocado en la solución.
      3. Proponer demostración: si el usuario expresa interés en el producto o hace preguntas que sugieren que está listo para una inmersión más profunda, ofrécele programar una demostración. «¡Excelente! Parece que nuestro software podría ser justo lo que necesitas. ¿Te gustaría programar una demostración gratuita con uno de nuestros expertos para que veas cómo funciona en detalle y resuelva tus dudas?»
      4. Recopilar información para la demo: si acepta la demo, necesitas recopilar: nombre completo, correo electrónico profesional y la disponibilidad preferida (día y franja horaria).
      5. Reservar demostración (usando herramienta): una vez que tengas toda la información necesaria, utiliza la herramienta bookDemo para programar la reunión. Informa al usuario que la demostración ha sido programada y que recibirá una confirmación.
      6. Manejo de errores: si la herramienta falla, disculparte y sugerirle que intente de nuevo más tarde o que contacte directamente con soporte.
      7. Restricciones: nunca inventes fechas o detalles de la demo. No prometas nada que no puedas cumplir. Siempre sé cortés y profesional.
    • User Examples (ejemplos de usuario): aunque estamos en el modo «Chat prompt«, puedes añadir ejemplos de conversaciones para guiar el modelo, aunque con buenas instrucciones del sistema, no siempre son estrictamente necesarios para tareas sencillas.
    • Tools and Function Calling (herramientas y llamada a funciones – la clave): aquí es donde defines las funciones que Gemini puede «llamar» para interactuar con sistemas externos.
      • Definición de función bookDemo: en la sección «Tools» a la derecha, haz clic en «Add new function«.
      • Function Name: bookDemo.
      • Description: reserva una demostración de producto para un usuario interesado.
      • Parameters (JSON Schema): aquí describes los argumentos que tu función bookDemo necesita.
      • Cómo conectar esto a un sistema real: al igual que con ChatGPT, esta función bookDemo no hace nada por sí misma. Necesitas un backend que la implemente. Puedes usar:
        • Google Apps Script: para reservar en Google Calendar.
        • Make.com / Zapier: para integrar con Calendly, HubSpot, Salesforce, etc. Crearías un webhook que reciba los parámetros userName, userEmail, preferredDateTime, productInterest y luego use esos datos para reservar la demo en tu sistema preferido.
        • Un backend personalizado: si tienes un equipo de desarrollo, pueden crear un endpoint API que reciba estos datos y realice la reserva.

Claves y mejores prácticas para construir agentes de IA

  • Definición clara del objetivo: antes de escribir una sola línea de instrucción, ¿qué quieres que logre tu agente? La especificidad es clave. Un agente que «cierre Ventas» es demasiado vago; uno que «cualifique leads en la fase inicial y los transfiera al CRM» es procesable.
  • Instrucciones detalladas y sin ambigüedades: la calidad de tu agente depende directamente de la calidad de tus instrucciones. Sé conciso, pero exhaustivo. Usa listas, negritas y ejemplos en tus prompts de configuración.
  • Manejo de errores y casos edge: piensa en qué debería hacer el agente si algo sale mal (una herramienta falla, el usuario no proporciona la información, se desvía del tema). Proporciona instrucciones claras para estos escenarios.
  • Seguridad y privacidad de datos: especialmente en Ventas, manejarás información sensible. Asegúrate de que tus agentes cumplan con las regulaciones de privacidad (GDPR, CCPA) y que no recopilen o almacenen más datos de los necesarios. Limita las capacidades del agente solo a lo esencial.
  • Monitoreo y optimización continua: los agentes no son «configúralos y olvídate». Necesitas monitorear su rendimiento, analizar las conversaciones y ajustar las instrucciones o las herramientas según sea necesario. La IA es un proceso iterativo.
  • Integración con sistemas existentes: la verdadera potencia de los agentes de IA reside en su capacidad para interactuar con tus sistemas de Ventas existentes (CRM, herramientas de marketing, calendarios). Planifica cómo vas a conectar tu agente a estas plataformas.
  • Human-in-the-Loop (humano en el bucle): no intentes automatizarlo todo de golpe. Identifica los puntos donde la intervención humana es crucial (por ejemplo, cierre de Ventas complejas, resolución de quejas) y diseña tu agente para transferir la conversación a un humano en esos momentos. Los agentes de IA son tus asistentes, no tus reemplazos.
  • Pruebas rigurosas: prueba tu agente con una variedad de escenarios, incluidos los inesperados. Pídele a diferentes personas que lo prueben y recopila feedback.
  • Ética y transparencia: sé transparente con tus clientes. Hazles saber que están interactuando con una IA. Evita que la IA pretenda ser humana.

El futuro de las Ventas con agentes de IA

Estamos en el umbral de una revolución en la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus procesos de Ventas. Los agentes de IA, con su capacidad de autonomía, razonamiento y acción, están llevando la automatización de un nivel transaccional a un nivel estratégico y relacional.

Imagina un futuro no tan lejano donde los agentes de IA:

  • Identifican y nutren leads fríos que de otra manera pasarían desapercibidos.
  • Proporcionan soporte de Ventas en tiempo real en múltiples idiomas y canales.
  • Optimizan dinámicamente las campañas de marketing basándose en la respuesta de los leads.
  • Programan demostraciones y llamadas de cualificación de forma autónoma.
  • Asisten en la creación de propuestas personalizadas y en el seguimiento posventa.

Conclusión

Los agentes de IA representan un salto del asistente pasivo a compañeros autónomos que planifican, ejecutan y aprenden. En Ventas, permiten escalar tareas de prospección, análisis y customer success con personalización y eficiencia.
La clave no está en ver a estos agentes como «sustitutos», sino como «super-herramientas» que amplifican las capacidades de nuestros equipos de Ventas, liberándolos para que se centren en la creatividad, la estrategia y, lo más importante, la construcción de relaciones duraderas con los clientes. El Programa Avanzado IA para Ventas es la respuesta necesaria para dotar a los equipos de Ventas de las herramientas necesarias para aplicar la IA a todo su proceso comercial.

Anabel Zazo. Responsable de Comunicación de Sales Business School.
Anabel Zazo

Directora de Marketing y Comunicación

Resumir con IA:
compartir

Formación
en Ventas

Actualiza tus conocimientos con nuestros programas especializados. Metodología y formación práctica

Chief Sales Officer
(CSO)
Actualízate en los nuevos modelos de negocio y gestiona equipos de alto rendimiento.
6.500€
Master in Sales
(MiS)
El único Máster 100% especializado en Ventas, que te ayudará a impulsar tu carrera comercial. Conviértete en el Ejecutivo de Negocio del futuro.
8.500€
Consultor de Ventas.
(CV)
Atrae, capta, desarrolla y fideliza clientes B2B como un consultor con visión estratégica de negocio
3.750€
Key Account Management
(KAM)
Aprende a gestionar Cuentas Clave con visión estratégica de Negocio.
2.950€
Liderazgo y Negociación.
Fórmate con el Sistema de Liderazgo y Negociación con mayor reputación del mundo empresarial .
2.500€
Doble Programa
KAM & Liderazgo
y Negociación.

* Key Account Management (KAM) y Liderazgo y Negociación método Harvard

Certifícate como KAM de alto nivel y domina las nuevas técnicas avanzadas de Liderazgo y Negociación con el método Harvard
4.100€
InteligencIA Artificial para Ventas.
Formación práctica en Inteligencia Artificial (IA) para profesionales de Ventas y Marketing que necesitan potenciar las oportunidades de negocio, dominando Estrategias y Metodología.
2.650 €
LinkedIn para Ventas.
Formación práctica para convertir LinkedIn en un canal de generación de reuniones con potenciales Clientes
2.650 €
Doble Programa
IA & LinkedIn para Ventas
Formación práctica en Inteligencia Artificial (IA) y LinkedIn para profesionales de Ventas y Marketing que necesitan potenciar las oportunidades de negocio, dominando Estrategias y Metodología.
3.950 €
Captación de Clientes.
Especialízate en identificar, segmentar y conectar con prospectos ideales para potenciar tus resultados.
2.500 €

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| Best-in-class selling!

¡Últimas plazas!

PROGRAMA CERTIFICADO

Consultor
de Ventas

Consigue atraer, captar y fidelizar clientes B2B

EXECUTIVE PROGRAM

Key Account Management

Aprende a gestionar Cuentas Clave
con visión estratégica de Negocio.