¿Por qué es tan importante el Key Account Management?
En el vídeo, Fernando Abadía, Director de Grandes Cuentas de Sales Business School, explica por qué la gestión de Key Account Management (KAM) es crítica en las empresas actuales.
No todas las cuentas aportan el mismo valor. Las cuentas clave o estratégicas son las que generan impacto directo en los resultados globales. Por eso, no se pueden gestionar como cuentas pequeñas: requieren metodologías específicas, visión a largo plazo y herramientas avanzadas.
El KAM es, en definitiva, el rol que asegura que la relación con el cliente estratégico se traduzca en rentabilidad, crecimiento y confianza mutua.
El problema que resuelve el programa KAM de SBS
Ordenar y estructurar la relación con el cliente
El programa de Key Account Management de SBS dota al alumno de una visión global de cada cliente estratégico. La metodología ofrece pasos claros para definir objetivos, detectar oportunidades y fortalecer la relación.
El resultado: relaciones más fluidas, clientes más cómodos y un crecimiento sostenible a largo plazo.
Negociación colaborativa y liderazgo
La formación va más allá de la gestión de cuentas, incorporando dos ejes fundamentales:
- Liderazgo: guiar al equipo y al cliente requiere bases sólidas para influir con confianza.
- Negociación: el programa aplica el método Harvard, basado en la colaboración, donde ambas partes ganan y avanzan hacia objetivos comunes.
A quién va dirigida esta formación en cuentas clave
Este programa está diseñado para:
- Key Account Managers que ya gestionan clientes estratégicos.
- Responsables y directivos de equipos de KAM, encargados de coordinar la relación con grandes cuentas.
- Profesionales de ventas en transición hacia la gestión de cuentas clave.
En palabras de Abadía, el perfil ideal es todo aquel que deba relacionarse directamente con clientes estratégicos y aportar resultados a largo plazo.
Las dudas más frecuentes sobre el programa KAM
En el vídeo, Fernando responde a las tres preguntas más habituales:
- ¿Tendré tiempo para cursarlo?
Sí. El formato es ejecutivo y se adapta a la vida laboral y personal. - ¿Podré seguir el nivel?
Sí. Con experiencia en ventas y gestión de clientes, el programa aporta metodología avanzada y herramientas prácticas. - ¿Quiénes serán mis compañeros?
Otros KAM de sectores diversos, lo que enriquece el aprendizaje con mejores prácticas reales.
Herramientas y estrategias concretas que aprenderás
El programa destaca por su practicidad y aplicabilidad inmediata. Entre las herramientas más relevantes:
- Planning y Value Selling, para planificar y extraer el máximo valor de cada cuenta.
- Mapeo de interlocutores: identificar decisores, stoppers y evangelizadores dentro del cliente.
- Metodologías accionables, que el alumno puede aplicar desde la primera sesión.
Lo que hace único al programa de KAM de Sales Business School
Fernando Abadía subraya tres diferenciales del programa:
- Especialización en ventas: SBS es una escuela enfocada exclusivamente en formación comercial.
- Enfoque práctico y aterrizado: cada herramienta está pensada para usarse de inmediato en la realidad del alumno.
- Profesorado en activo: todos los formadores son directivos y empresarios que hoy gestionan grandes cuentas.
Además, las sesiones son en directo y dinámicas, lo que permite interactuar con los profesores y aplicar lo aprendido al instante.
Cómo acceder a la formación en Key Account Management
El proceso es simple:
- Solicita información a través de la web o los canales de contacto de Sales Business School.
- Un asesor académico validará tu perfil para confirmar si el programa es el más adecuado.
- Una vez aprobado, podrás inscribirte en la próxima edición.
Con valoraciones de 9,7 y 9,8 sobre 10, este programa se consolida como la formación más completa en Key Account Management, negociación y liderazgo en ventas.