El calendario empresarial tiene algo de implacable: cuando llegas al cuarto trimestre, ya no hay margen para la indecisión. Para los responsables de equipos comerciales, de ventas y de RRHH, esta etapa del año no sólo exige cierre de objetivos, sino visión estratégica: cómo formar ahora para cerrar mejor hoy y posicionarse con fuerza mañana. Fundae es una herramienta clave en ese tablero; la formación bonificada no es sólo un recurso más, sino una ventaja competitiva si se gestiona con criterio.
¿Por qué el último trimestre es clave para tu empresa?
- Cumplir con lo planificado: si ya tienes metas comerciales, previsiones de Ventas, cuotas de equipo o crecimiento de cartera que cerrar, este trimestre será el que decante si superas, alcanzas o te quedas justo por debajo. Cada acción cuenta.
- Maximizar los recursos disponibles: muchas empresas olvidan que tienen instrumentos como la formación bonificada que ya han “pagado” vía cotizaciones, créditos que pueden usar para formar sin que suponga un coste directo extra. No aprovecharlos es resignar ventaja.
- Preparar el terreno para 2026: No es sólo cerrar bien este año, sino comenzar el siguiente desde una posición de fuerza. Un equipo más preparado, con nuevas habilidades y adaptado a tendencias emergentes, estará mejor posicionado para los retos que ya se vislumbran: automatización, digitalización creciente, exigencia en competencia técnica o cambios regulatorios.
Fundae: qué es y cómo funciona la formación bonificada
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) es el organismo que gestiona el sistema de formación profesional para el empleo en España. A través de ella, las empresas disponen de un crédito anual que les permite bonificar la formación de sus trabajadores mediante deducciones en las cuotas de la Seguridad Social.
Algunos puntos clave sobre su funcionamiento:
- Cálculo del crédito: depende de la plantilla media del año anterior, de lo que la empresa haya cotizado por formación profesional y de tramos de tamaño (número de trabajadores). Las empresas muy pequeñas tienen importes mínimos garantizados.
- Actualización anual: Fundae actualiza los créditos formativos al comenzar el año (o en los primeros trimestres) una vez que recibe los datos definitivos de la Seguridad Social, como plantilla y cotización.
- Caducidad del crédito: el crédito del que dispone la empresa para ese año “se consume” hasta el 31 de diciembre. Si no se utiliza, se pierde.
- Reserva/Acumulación en empresas pequeñas: hay una excepción que conviene conocer: las empresas de menos de 50 trabajadores pueden comunicar a Fundae, durante el primer semestre del año, la voluntad de acumular crédito no utilizado hasta los dos siguientes ejercicios. Si no lo hacen, el crédito no disfrutado de ese año se pierde.
- Obligaciones formales: para que la formación sea bonificada correctamente se deben cumplir una serie de trámites: elegir una entidad acreditada, mantener la documentación adecuada, notificar acciones formativas, justificar asistencia, respetar requisitos de duración, etc. Las inspecciones existen, y errores en la gestión llevan a devoluciones o sanciones.
Cómo utilizar tu crédito Fundae estratégicamente en este trimestre
Si eres responsable de RRHH o de equipos comerciales, aquí van recomendaciones prácticas para que aproveches al máximo estas semanas:
- Audita cuanto antes el crédito Fundae de tu empresa. Consulta ya cuánto crédito te queda este año; revisa si has comunicado la voluntad de acumulación, si aplica, y asegúrate de que todos los datos de plantilla y cotización estén actualizados.
- Diseña acciones formativas con impacto inmediato. En Ventas, negociación, liderazgo, uso de IA, captación de clientes… Escoge programas que puedan activarse en pocas semanas y generar mejora medible en resultados o eficiencia.
- Prioriza las acciones con efecto cascada. Formación de mandos intermedios, personas clave que pueden transmitir lo aprendido, multiplicadores internos. No todo es formar a todos: formar a quienes tienen mayor palanca.
- Coordina con dirección comercial, finanzas y operaciones. Que la formación responda a los cuellos de botella y necesidades reales. Si un proceso de venta está fallando, si la productividad del equipo baja, si hay objeciones del mercado nuevas: fórmate en lo que de verdad va a impulsar resultados.
- Gestiona bien los plazos administrativos. Verifica fechas, notificaciones a Fundae, documentos de entidades formadoras, certificaciones, asistencia, etc. No dejes la gestión para el último minuto; los errores administrativos pueden tirar por tierra bonificaciones importantes.
- Mide resultados y prepara el seguimiento para inicio de 2026. Los efectos de la formación rara vez se traducen instantáneamente, pero sí es posible fijar indicadores: mejora en ratios de conversión, reducción de ciclos de venta o aumento de upselling. Usa finales de año para recoger lo que ya se ha podido aplicar y planifica con esos datos el plan formativo de 2026.

Los riesgos de dejar la gestión de Fundae para el final
- Pérdida de crédito económico tangible. Cada día que pasa sin usar el crédito de formación es dinero que dejas de invertir en tu equipo. Si no formas, los costes por ineficiencias, errores o pérdida de competitividad suelen subir.
- Desfase en competencias vs. mercado. Tus competidores que sí forman están avanzando. Si tus equipos no se ponen al día, es probable que en 2026 te cueste recuperar terreno.
- Estrés operativo innecesario. Si esperas al final del año para montar acciones formativas, te encontrarás con falta de fechas, presupuestos apresurados y decisiones poco estratégicas.
- Errores administrativos al final del año. Las cumplimentaciones apresuradas pueden afectar las bonificaciones e incluso generar devoluciones.
Prepara a tu equipo para los retos de 2026
- Mayor exigencia digital. Herramientas de IA, automatización de procesos de Venta y análisis de datos. Formar ahora en estas habilidades puede marcar una gran diferencia en pocos meses.
- Retención de talento en equipos comerciales. Desarrollar habilidades de liderazgo y dar herramientas y metodologías adecuadas para mejorar su rendimiento. Un vendedor competente que se siente apoyado y formado suele permanecer y rendir mejor.
- Agilidad para cambios de escenario. El mercado puede variar. Tener un equipo que aprende, se adapta y experimenta, puede pivotar más rápido.
No pierdas el foco
Este último trimestre del año es mucho más que cerrar objetivos; es la oportunidad de cerrar bien desde todos los frentes: ventas, equipos y formación estratégica. Fundae ofrece una palanca financiera potente que, bien gestionada, te permite invertir sin coste extra en lo que realmente importa: talento, competencias y productividad.
Si tú, como responsable de RR. HH. o liderazgo comercial, tomas decisiones ahora, puedes no solo cumplir lo previsto, sino superarlo; no solo cerrar con buenos números, sino comenzar 2026 con impulso y ventaja competitiva.